“Una escuela debería ser un edificio singular, un símbolo del que se sintiese orgulloso un barrio, un pueblo o una ciudad”
Estrenamos este curso escolar 2025/26 de la mano de José Antonio Expósito. En su currículum caben galardones como Premio Agente Tutor (2017), Premio Nacional de Educación
para el Desarrollo Vicente Ferrer (2019) y Premio Menina (2022).
Vuelta al cole 2025: cómo un espacio de aprendizaje flexible impulsa el aprendizaje y la innovación en tu centro
La vuelta al cole 2025 trae consigo nuevos retos para equipos directivos y docentes. La sociedad y las familias demandan metodologías más activas, aprendizaje personalizado y desarrollo de competencias del siglo XXI. Sin embargo, muchos centros siguen trabajando en aulas rígidas, con pupitres en filas que limitan la colaboración y la autonomía del alumnado
“Una organización flexible de los docentes en infantil ofrece una atención al alumno más individualizada”
En el acerbo popular hay centenares –quizás miles- de citas donde se relaciona cuán importante es la educación infantil en el desarrollo del niño. Un niño que, cuando llegue a la edad adulta, mostrará tanto cómo fue educado por valores por exceso como por defecto. No en vano por eso la educación infantil en los colegios no se trata como cosa menor
“Los estudiantes tienen que aprender a innovar para poder enfrentarse a un mundo cambiante”
A punto de concluir este apasionante año educativo con una nueva entrevista, en esta ocasión a Carolina López, directora del colegio Engage (Madrid).
Mobiliario escolar para la educación del futuro: Una guía práctica
La evolución del mobiliario escolar es un reflejo directo de la transformación de la pedagogía. El paradigma educativo ha cambiado, y con él, la necesidad de crear espacios que vayan más allá de la funcionalidad básica. Hoy, los centros educativos más innovadores entienden que el espacio físico no es un mero contenedor, sino un «tercer profesor» que moldea activamente el proceso de aprendizaje.
Espacios accesibles: un derecho en las aulas modernas
Garantizar espacios accesibles en las aulas modernas no es solo una cuestión de adaptación, sino un derecho fundamental recogido en la legislación española y en tratados internacionales como la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2006, ratificada por España en 2007) [1]. Contar con un entorno educativo inclusivo permite a todos […]
“SER UN BUEN COMUNICADOR ES UNA DE LAS PRINCIPALES HABILIDADES QUE DEBEN DISPONER LOS ALUMNOS”
¿Cómo conseguir mejorar el proceso de aprendizaje?, ¿ser un buen comunicador influye en el aprendizaje? Esta son, muy probablemente, las preguntas que prácticamente todos los profesionales de la docencia se hacen a diario. ¿Cómo, o hasta qué punto, elementos “externos” pueden influir en el mismo? En esta ocasión hemos tenido la oportunidad de hablar con […]
5 Beneficios del mobiliario en aulas colaborativas
La manera en que los estudiantes aprenden e interactúan dentro del aula está cambiando, y en gran parte esto se debe a como se ha transformado el mobiliario en aulas colaborativas. Contar con elementos como mesas colaborativas, sillas para aula y pizarras colaborativas fomenta un entorno de enseñanza dinámico y flexible, permitiendo que los alumnos […]
Cómo reducir el ruido en las aulas mediante el diseño
El ruido en las aulas puede ser uno de los elementos que más distraigan a los alumnos y por tanto un gran obstáculo para el aprendizaje y la concentración de los estudiantes. Un exceso de ruido en las aulas genera distracciones, dificulta la comprensión del docente y aumenta el estrés tanto en alumnos como en […]
“EL RETO ACTUAL ES QUE LOS ALUMNOS APRENDAN A APRENDER”
Nos adentramos en el primer cuarto de siglo. La sociedad vuela y la educación, acompasada, camina a la misma velocidad. Charlamos para esta primera entrevista del año con Anabel Valera, especialista en liderazgo y dirección educativa. Valera nos señala cuál es , hoy, el principal hito/reto al que se enfrenta el sector educativo: aprender a […]